Zum Hauptinhalt springen Zur Suche springen Zur Hauptnavigation springen
Beschreibung
Edward Sheriff Curtis (1868-1952) dedicó toda su vida a un proyecto personal: utilizar una cámara para preservar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Norteamérica. Durante tres décadas, viajó por todas las regiones del continente, enfrentándose a todo tipo de terrenos y climas, por tierra o por agua, por el desierto de Mojave a 50 °C o por el Ártico a -20 °C, desplazándose a pie, a caballo, en carreta, en burro, en barco o en tren, o más tarde en automóvil. Durante esos años, tomó más de 40.000 fotografías. A lo largo de su vida, las mejores de estas fotografías, tituladas The North American Indian, se presentaron en veinte elaborados porfolios de gran formato con los que Curtis levantó un monumento para conmemorar la cultura en vías de desaparición de los pueblos indígenas de Norteamérica e insuflarle nueva vida. El libro también contiene una selección de fotografías de los volúmenes de texto. Si no fuera por Edward S. Curtis, apenas sabríamos nada sobre los ritos de los hopi en el suroeste de Estados Unidos, ni seríamos capaces de imaginarnos a los bailarines de invierno qagyuhl, ni tendríamos idea alguna de las ceremonias en la isla Nunivak. Un mensaje humanístico primordial emana de sus fotografías: es posible lograr una coexistencia pacífica que supere el odio y el prejuicio si, al cruzarnos con un extraño, estamos dispuestos a encontrar alguna idea en común.
Edward Sheriff Curtis (1868-1952) dedicó toda su vida a un proyecto personal: utilizar una cámara para preservar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Norteamérica. Durante tres décadas, viajó por todas las regiones del continente, enfrentándose a todo tipo de terrenos y climas, por tierra o por agua, por el desierto de Mojave a 50 °C o por el Ártico a -20 °C, desplazándose a pie, a caballo, en carreta, en burro, en barco o en tren, o más tarde en automóvil. Durante esos años, tomó más de 40.000 fotografías. A lo largo de su vida, las mejores de estas fotografías, tituladas The North American Indian, se presentaron en veinte elaborados porfolios de gran formato con los que Curtis levantó un monumento para conmemorar la cultura en vías de desaparición de los pueblos indígenas de Norteamérica e insuflarle nueva vida. El libro también contiene una selección de fotografías de los volúmenes de texto. Si no fuera por Edward S. Curtis, apenas sabríamos nada sobre los ritos de los hopi en el suroeste de Estados Unidos, ni seríamos capaces de imaginarnos a los bailarines de invierno qagyuhl, ni tendríamos idea alguna de las ceremonias en la isla Nunivak. Un mensaje humanístico primordial emana de sus fotografías: es posible lograr una coexistencia pacífica que supere el odio y el prejuicio si, al cruzarnos con un extraño, estamos dispuestos a encontrar alguna idea en común.
Über den Autor

Peter Walther hat zahlreiche Publikationen zu literarischen, fotografischen und zeitgeschichtlichen Themen herausgebracht, unter anderem Bücher über Goethe, Fontane, Thomas Mann, Hans Fallada und Schriftsteller im Ersten Weltkrieg sowie einige illustrierte Werke mit historischen Farbfotografien. Er ist der Autor der TASCHEN-Publikationen The First World War in Colour (2014), New Deal Photography. USA 1935-1943 (2016) und Anna Atkins. Cyanotypes (2023).

Details
Erscheinungsjahr: 2025
Genre: Geisteswissenschaften, Kunst, Musik
Rubrik: Kunst & Musik
Thema: Fotografie
Medium: Buch
Inhalt: 696 S.
750 Illustr.
ISBN-13: 9783836596732
ISBN-10: 3836596733
Sprache: Englisch
Französisch
Deutsch
Ausstattung / Beilage: Hardcover im Schuber
Einband: Gebunden
Autor: Walther, Peter
Fotograph: Curtis, Edward S.
Illustrator: Edward S Curtis
Hersteller: TASCHEN GmbH
Verantwortliche Person für die EU: Taschen Deutschland GmbH, Hohenzollernring 53, D-50672 Köln, customerserviceb2b@taschen.com
Abbildungen: 750 Abbildungen
Maße: 323 x 261 x 73 mm
Von/Mit: Peter Walther
Erscheinungsdatum: 31.01.2025
Gewicht: 3,442 kg
Artikel-ID: 131590290

Ähnliche Produkte

Taschenbuch